Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 22 YEARS ON INTERNET
36.548
BANDAS SONORAS
7.899
COMPOSITORES
7.474 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 
PREMIOS
Premios Grammy 2023
Nominada Mejor BSO
Nominada Mejor Canción

Premios Satellite 2022
Nominada Mejor canción

Premios Black Reel 2022
Nominada Mejor canción

Premios Globos de oro 2022
Nominada Mejor canción

Premios Oscar 2022
Nominada Mejor canción
Mejor canción

BLACK PANTHER: WAKANDA FOREVER

INFORMACIÓN DISCOGRÁFICA
Compositor: Göransson, Ludwig
Sello: Marvel
Duración: 83 minutos
INFORMACIÓN DE LA PELÍCULA
Título original: Black Panther: Wakanda Forever
Director: Ryan Coogler
Nacionalidad: EE UU
Año: 2022
ARGUMENTO

Secuela de Black Panther (18). La nación de Wakanda se enfrenta a las potencias mundiales que intervienen mientras lloran la pérdida de su rey.

PUNTUACIÓN MUNDOBSO
7
PUNTUACIÓN USUARIOS
7.3
Puntuar
Total de votos: 6
Compartir en
COMENTARIO MUNDOBSO

El compositor mantiene la línea estética del anterior filme con música sinfónica occidental fusionada con étnica africana, abundantes percusiones y voces, música étnica que se vincula a la cultura Maya por su relevancia argumental y también electrónica. Con ello se erige una banda sonora llamativa y vistosa, mucho más al servicio del espectáculo que de la narración, aunque sí hay connotaciones dramáticas, en especial en lo que concierne al drama familiar. Las referencias al tema principal de la primera película son muy puntuales, aparecen cuando se recuerda al personaje ya fallecido, y apenas hacen acto de presencia los temas centrales de aquél filme en tanto sus personajes tampoco tienen presencia aquí. Pese a ello, no hay realmente presentación de un nuevo catálogo de temas sino que hay distinciones por formas y estilos de la música (la africana, maya y electrónica), en su conjunto es deliberadamente caótica y anárquica, visceral y arcaica, que rehúye de lo convencional y lo tradicional y se adentra por terrenos más experimentales de resultados mucho más interesantes que en la primera entrega, y por su menor comercialidad la hacen más valorable.

Translate:
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
No hay ningún comentario